UNA NUEVA DIMENSIÓN |EN ELECTROFISIOLOGÍA
¿Por qué es importante la rentabilidad en el laboratorio de electroisiología?
Volver al Inicio¿Por qué es importante la rentabilidad en el laboratorio de electroisiología?
La ablación con catéter de la fibrilación auricular (FA) ha mostrado un crecimiento constante durante las últimas dos décadas. Según la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), entre 2007 y 2016, el número de ablaciones de FA por millón de habitantes aumentó en promedio un 339 % en los estados miembros europeos de la ESC.1

La prevalencia de FA en los EE. UU. varía de 2,7 a 6,1 millones, con 5,6 a 12 millones de casos adicionales esperados para 2050.2 Según extrapolaciones de un conjunto de datos de 2004-2006, el gasto de Medicare para nuevos diagnósticos de FA ha alcanzado los $ 15,7 mil millones por año. Los costes se deben principalmente a complicaciones de la FA, tales como: accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, taquicardia e infarto de miocardio.3,4
Además, los costes de los dispositivos y productos desechables también están aumentando.5 Esta es la razón por la que reducir el tiempo empleado por procedimiento, sin comprometer la eficacia y la seguridad, podría ser un buen punto de partida para mejorar los resultados y reducir los costes de atención médica.
Ventajas de las estrategias rápidas de mapeo-ablación-remapeo
La documentación de hace 30 años respalda que la ablación era más rentable que un tratamiento médico a largo plazo, como con propafenona, betabloqueantes o amiodarona, en la mayoría de los casos.6 Desde los inicios de la electrocardiografía, se han descrito nuevas formas de taquicardias ventriculares, así como nuevas observaciones sobre una variedad de arritmias supraventriculares, alteraciones de la conducción auriculoventricular y ritmos de estimulación.7 Al mismo tiempo, las tecnologías han evolucionado para tratar las arritmias supraventriculares, que son más complejas que la FA. El remapeo permite al médico confirmar el impacto de una lesión en el procedimiento agudo. En las arritmias auriculares complejas, el remapeo y la ablación de más de un desencadenante conduce a un mejor resultado, lo que significa que se necesita una estrategia rápida para el remapeo.
Impacto de las estrategias rápidas de mapeo-ablación-remapeo





Una estrategia rápida y eficiente para mapear, ablacionar y luego remapear permite a los electrofisiólogos evaluar e identificar más sustratos, y valorar de manera similar la eficacia de su trabajo buscando brechas o bloqueos. Con el uso del mapeo de contacto, un enfoque de mapeo-ablación-remapeo conlleva mucho tiempo. Con las tecnologías actuales del mapeo de contacto, un mapeo tarda entre 15 y 20 minutos en presentar una idea real de la arritmia. Por lo tanto, el proceso general puede demorar entre cuatro y cinco horas, según la complejidad del caso. En casos extremos, el mapeo puede incluso detenerse antes de que se descubran todos los sustratos, simplemente porque toma demasiado tiempo y somete al paciente y al médico a una anestesia o radiación prolongada (si se utiliza fluoroscopia).
Por otra parte, la reducción del tiempo que se tarda el mapeo, ablación y remapeo puede reducir significativamente los costes para el proveedor y permitir el tratamiento de más pacientes que necesitan ablación. Es por eso que un sistema rápido y eficiente como el sistema AcQMap es particularmente útil en casos complejos; en lugar de 15 a 20 minutos, permite a los electrofisiólogos reasignar áreas en solo 1 a 3 minutos, lo que reduce significativamente el tiempo total necesario por paciente. El uso de esta nueva tecnología innovadora puede reducir aún más los costes al simplificar este procedimiento. Las duraciones predecibles de los procedimientos también ayudan a acelerar los tiempos de espera para estos, y a evitar tiempos de espera prolongados, así como la subutilización del laboratorio, lo que a su vez también ahorra costes.
Tiempos medios de procedimiento de aproximadamente una hora posible
Con las nuevas tecnologías basadas en el mapeo de densidad de carga sin contacto, los procedimientos que antes consumían mucho tiempo se pueden realizar mucho más rápido. Por ejemplo, las ablaciones posteriores a la FA de la taquicardia auricular ahora se pueden realizar con un tiempo medio de procedimiento de 56,4 ± 12,1 minutos con el sistema AcQMap®.8 El registro DISCOVER, abierto y del mundo real, mostró un tiempo total promedio hasta el diagnóstico y la primera ablación de ocho minutos, utilizando el modo SuperMapTM del sistema, que permite el mapeo de múltiples ritmos, de cámara completa, de ritmos estables. Un estudio en Bélgica destacó que el mapeo con el sistema AcQMap redujo de forma significativa los tiempos totales de procedimientos complejos de un 75 % a 86 %, en comparación con estudios anteriores.8
Reducción de la necesidad de más intervenciones
Por supuesto, un tratamiento no solo debe ser rápido, sino también efectivo, para evitar la recurrencia de la FA y, por lo tanto, reducir la necesidad de más intervenciones. En un estudio prospectivo de rama única se examinaron pacientes con FA persistente, en los que se aislaron las venas pulmonares y se identificaron y eliminaron los objetivos de las venas no pulmonares con el sistema AcQMap. Después de 12 meses, la ausencia de FA en un solo procedimiento, con o sin fármacos antiarrítmicos, fue del 72,5 %, y después de uno o dos procedimientos, la ausencia de FA fue del 93,2 %.9

El mismo estudio indicó que focalizar varios sitios durante un procedimiento puede aumentar la tasa de éxito general. Cuando se realizó la ablación de al menos dos de los tres tipos de patrones durante un procedimiento, la probabilidad de un ritmo sinusal a los 12 meses fue 2,8 veces mayor, y cuando se ablacionaron de tres a cuatro patrones focales, rotacionales o irregulares, la probabilidad de un ritmo sinusal después de 12 meses fue 9,4 veces mayor.1,2
Los tiempos de procedimiento más cortos y las tasas de éxito más altas significan menos anestesia general (AG) y una mayor calidad de vida para los pacientes, lo que reduce aún más los costes y contrarresta las posibles inquietudes de los pacientes, que podrían estar más preocupados por los procedimientos que requieren AG.
Acutus Medical y BIOTRONIK han unido fuerzas para proporcionar a los electrofisiólogos la última tecnología para las estrategias de mapeo-ablación-remapeo antes mencionadas. Juntas, las dos empresas ofrecen una variedad de tecnologías novedosas, entre las que se encuentran técnicas innovadoras de mapeo sin contacto, reconocimiento de patrones automatizado y flujos de trabajo optimizados. Esto permite a los médicos mapear, ablacionar y remapear rápidamente, lo que resulta en una visualización, detección y ablación rápidas de cualquier arritmia auricular.
Fuentes
- Raatikainen MJP et al. A Decade of Information on the Use of Cardiac Implantable Electronic Devices and Interventional Electrophysiological Procedures in theEuropean Society of Cardiology Countries: 2017 Report from the European Heart Rhythm Association. Europace (2017)19, ii1–ii90.
- Chang AY et al. Evaluating the Cost-effectiveness of Catheter Ablation of Atrial fibrillation. Arrhythm Electrophysiol Rev. 2014 Nov; 3(3): 177–183.
- Lee W et al. Direct treatment cost of atrial fibrillation in the elderly American population: a Medicare perspective. J Med Econ. 2008;11:281–98.
- Sullivan E et al. Washington DC, US: Avalere Health; 2010. Health services utilization and medical costs among Medicare atrial fibrillation patients.
- Wesley C. Change and Challenge: Understanding the Finances of the Electrophysiology Lab. EPLabDigest. 2019;19(10). www.eplabdigest.com/change-and-challenge-understanding-finances-electrophysiology-lab.
- Kertes PJ et al. Cost effectiveness of radiofrequency catheter ablation in the treatment of symptomatic supraventricular tachyarrhythmias. Aust N Z J Med. 1993;23(4):433-6.doi: 10.1111/j.1445-5994.1993.tb01458.x.
- Stern S. Electrocardiogram: still the cardiologist's best friend. Circulation. 2006;113(19):e753-e756. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.106.623934.
- Ramak R et al. Novel noncontact charge density map in the setting of post-atrial fibrillation atrial tachycardias: first experience with the Acutus SuperMap Algorithm. JICE. 2020. doi.org/10.1007/s10840-020-00808-9.
- Willems S et al. Targeting Nonpulmonary Vein Sources in Persistent Atrial fibrillation Identified by Noncontact Charge Density Mapping: UNCOVER AF Trial. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2019;12 (7):1-12.