UNA NUEVA DIMENSIÓN |EN ELECTROFISIOLOGÍA

¿CÓMO ES POSIBLE UNA TERAPIA INDIVIDUALIZADA SI EXISTE UNA ALTA PRESIÓN EN LA CARGA DE TRABAJO?

Volver al Inicio

Cómo cambiaron los flujos de trabajo de EP con el tiempo

Desde los primeros días de la electrocardiografía, se han descrito nuevas formas de taquicardias ventriculares, así como nuevas observaciones sobre una variedad de arritmias supraventriculares, alteraciones de la conducción auriculoventricular y ritmos estimulados.

A su vez, los procedimientos de ablación con catéter han evolucionado considerablemente, y los procesos y las características técnicas aumentaron en complejidad a medida que las arritmias complejas que antes no podían tratarse, se pudieron mapear, y por lo tanto, tratar. También ha aumentado la edad de los pacientes tratados. Los avances en la tecnología de mapeo/ablación, incluidas las nuevas fuentes de energía para la ablación y los sistemas de mapeo con y sin contacto, han sido clave para ampliar las indicaciones y mejorar los resultados.

Para manejar la creciente complejidad de los procedimientos, es vital la estrecha colaboración entre electrofisiólogos, ingenieros y técnicos, a fin de obtener lo mejor de la tecnología disponible.

 

VER LA DECLARACIÓN DEL PROF. DR. LEIF-HENDRIK BOLDT:

Más presión debido al COVID-19: ¿afecta la terapia individualizada?

Aunque las ablaciones siempre se individualizan, el aumento de la presión, por ejemplo, debido a cambios en los flujos de trabajo debido al COVID-19, podría afectar la ejecución de la terapia individualizada. Mientras muchas unidades de cuidados intensivos se vieron sobrecargadas al comienzo de la pandemia, la mayoría de los departamentos que brindan procedimientos electivos se cerraron o redujeron al mínimo. Los tratamientos electrofisiológicos a menudo tuvieron que posponerse durante la pandemia, ya que solo se podían realizar procedimientos urgentes. Como resultado, aumentó la necesidad de un trabajo rápido y estandarizado. En los últimos años, las nuevas tecnologías han proporcionado a los electrofisiólogos posibles soluciones que apoyan enfoques más rápidos e individualizados. Un ejemplo podrían ser los sistemas de mapeo de densidad de carga, tales como la plataforma AcQMap®.

  •  Mapeo eléctrico en 30 segundos: el mapeo eléctrico intracámara, sin contacto, proporciona actividad eléctrica de cámara completa a alta resolución y en un período de tiempo muy corto.
  •  Visualización con un solo latido: el mapeo de densidad de carga permite una visualización precisa de cualquier característica de arritmia, incluido un solo latido.
  •  Ultrasonido de dos minutos: la técnica permite una reconstrucción anatómica rápida de la aurícula izquierda y derecha mediante ultrasonido.
  •  Mapeo de arritmias en tres minutos o menos: el mapeo rápido y consistente crea una estrategia eficiente de mapeo-ablación-remapeo.
  •  Posibilidad opcional: mapeo de contacto para procedimientos convencionales.

Mapeo sin contacto

 

 

SuperMap

 

 

Mapeo de contacto

 

VER LA DECLARACIÓN DEL PROF.DR. MEYER:

Atención personalizada en el tratamiento de arritmias complejas

La atención individualizada es particularmente importante en el tratamiento de arritmias más complejas, como la ablación de focos diferentes de las venas pulmonares (NPVF, por sus siglas en inglés).5 La visualización en tiempo real de los datos es esencial para el operador, con el fin de aplicar soluciones terapéuticas eficaces, incluso para los sustratos arritmogénicos más complejos. La visualización convincente de áreas de baja tensión/cicatriz como un sustituto de fibrosis impulsa más la capacidad del electrofisiólogo de modular efectivamente o eliminar sustratos arritmogénicos. Esto puede mejorar el pronóstico de los pacientes que padecen arritmias supraventriculares y ventriculares complejas altamente sintomáticas.

 

Atención más personalizada gracias al sistema AcQMap

Los sistemas de mapeo electroanatómico tridimensional (3D-EAM, por sus siglas en inglés) ofrecen ventajas significativas en el manejo de arritmias complejas, y la introducción de algoritmos novedosos ha llevado a mejoras en los resultados de los pacientes.3 La introducción de los sistemas 3D-EAM ha facilitado un notable progreso en la visualización del catéter, el mapeo de arritmias y la reducción, e incluso la eliminación, de la exposición a la fluoroscopiaf y radiación en la electrofisiología cardíaca.4

El software de imágenes en tiempo real no solo permite imágenes más rápidas, sino que también puede ayudar a los médicos a encontrar el origen exacto de una arritmia y a realizar una ablación más precisa. La ventaja clave del mapeo de densidad de carga (DC) es la capacidad de discernir de forma general patrones focales y rotacionales, así como otros patrones más complejos caracterizados por cambios localizados en la velocidad de conducción, dirección y giro del frente de onda (activación irregular localizada, LIA [por sus siglas en inglés]).7 El proceso de mapeo, ablación y luego remapeo de ubicaciones de interés, antes y después de la ablación, puede permitir la identificación de otras arritmias de manera más eficiente.

Un estudio que utiliza mapeo de DC sin contacto, con capacidad de mapeo iterativo fuera de las venas pulmonares, sugiere que el aislamiento de las venas pulmonares (PVI, por sus siglas en inglés), junto con la ablación de zonas individualizadas y específicas del paciente fuera de las venas pulmonares, proporciona beneficios a los enfoques convencionales.6

Acutus Mission: serie de seminarios web, episodio 5

Fuentes

  1. Sommer, P., Rhythmologische Besonderheiten bei COVID-19-Patienten. Seminario web de la Deutsche Gesellschaft für Kardiologie, Herz- und Kreislaufforschung. dgk.meta-dcr.com/kardiovaskulaere-erkrankungen-in-den-zeiten-von-corona/crs/rhythmologische-besonderheiten-bei-covid-19-patienten, 13 de mayo de 2020. (Accedido el 16 de julio de 2020)
  2. Stern S. Electrocardiogram: still the cardiologist's best friend. Circulation. 2006;113(19):e753-e756. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.106.623934
  3. Berruezo, A. (2010). Complex ventricular arrhythmias: a therapeutic nightmare. Heart, 96(9), 723–728. doi:10.1136/hrt.2008.163337
  4. Compagnucci P, Volpato G, Falanga U, et al. Recent advances in three-dimensional electroanatomical mapping guidance for the ablation of complex atrial and ventricular arrhythmias [publicado en línea antes de la impresión, 26 de mayo de 2020]. J Interv Card Electrophysiol. 2020;10.1007/s10840-020-00781-3. doi:10.1007/s10840-020-00781-3
  5. Aryana A. Novel and Emerging Tools and Technologies in Cardiac Electrophysiology: What's on the Horizon in 2020? J Innov Card Rhythm Manag 2019; 10: 3944-3948.
  6. Koutalas E, Rolf S, Dinov B, et al. Contemporary Mapping Techniques of Complex Cardiac Arrhythmias - Identifying and Modifying the Arrhythmogenic Substrate. Arrhythm Electrophysiol Rev. 2015;4(1):19-27. doi:10.15420/aer.2015.4.1.19
  7. Willems S et al. Targeting Nonpulmonary Vein Sources in Persistent Atrial Fibrillation Identified by Noncontact Charge Density Mapping: UNCOVER AF Trial. Circ Arrhythm Electrophysiol 2019; 12:e007233.
BIOTRONIK_white