UNA NUEVA DIMENSIÓN |EN ELECTROFISIOLOGÍA

Asuntos Relacionados

CÓMO INFLUYE UNA ESTRATEGIA RÁPIDA DE MAPEO-ABLACIÓN-REMAPEO EN LA TERAPIA Y LOS PROCEDIMIENTOS

A pesar de las mejoras en la tecnología a lo largo de los años, los tratamientos de ablación de la fibrilación auricular (FA) aún son muy largos y, con frecuencia, requieren más tiempo y recursos de los que deberían. Existe la necesidad de estrategias de ablación optimizadas que no solo mejoren los resultados clínicos, sino que también permitan tiempos de procedimiento más cortos y, por lo tanto, se puedan realizar más procedimientos de una manera más rentable.

PLANIFICACIÓN DE LOS DESAFÍOS Y TERAPIAS ELECTROFISIOLÓGICAS DE RITMOS VARIABLES Y TRANSITORIOS

En la actualidad, a más pacientes con fibrilación auricular (FA) con sustratos auriculares complejos se les propone la ablación. Esto conduce a la necesidad de estrategias de ablación optimizadas, que faciliten a los profesionales sanitarios adaptarse a casos de FA cada vez más complejos. Comprender los mecanismos venosos no pulmonares específicos del paciente en la FA persistente es uno de los componentes esenciales para establecer estrategias de ablación efectivas que mejoren los resultados clínicos.

¿CÓMO ES POSIBLE UNA TERAPIA INDIVIDUALIZADA SI EXISTE UNA ALTA PRESIÓN EN LA CARGA DE TRABAJO?

Incluso en circunstancias especialmente difíciles, como la pandemia del COVID-19, la terapia individualizada sigue siendo un componente integral del trabajo de los departamentos de electrofisiología (EP, por sus siglas en inglés). Los avances tecnológicos ayudan a garantizar que los procedimientos específicos del paciente se puedan realizar de manera rápida y eficiente a pesar de los cambios en las rutinas del hospital.

DESAFÍOS DE LA ELECTROFISIOLOGÍA DURANTE Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19

Durante la pandemia del COVID-19, las rutinas diarias cambiaron drásticamente en la mayoría de los hospitales. Se necesitaban todas las manos para prestar atención médica a los pacientes con COVID-19 o para prepararse para su llegada. Para proteger a los pacientes y al personal de la exposición al COVID-19, fue necesario posponer todos los procedimientos electrofisiológicos que no fueran urgentes o de emergencia,1 sobre todo porque con el COVID-19, las arritmias son un riesgo adicional para la salud.

BIOTRONIK_white